32 Edición Semanal Es una tendencia global: el cambio climático y su sentido de urgencia están modificando el modelo de negocio de las industrias. Casi todas las grandes compañías del mundo ya han asumido un compromiso concreto de descarbonización y lo han difundido en planes escalonados, con porcentajes y plazos, para la reducción de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). La meta compartida es cumplir con lo que exige el Acuerdo de París: el desafío de “limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2, preferiblemente a 1.5 grados centígrados, en comparación con los niveles preindustriales”1.La industria minera también se ha sumado al desafío. Compañías como Freeport, Glencore y Anglo American, por ejemplo, se han propuesto reducir sus emisiones de carbono al 15% al 20302, 50% al 20353 y 100% al 20404, respectivamente. En el ámbito nacional, por ejemplo, Minsur ha manifestado su objetivo de lograr cero emisiones para el 2050, y Hochschild, apuntan a lo mismo a un largo plazo. Este cambio en la composición energética para la sostenibilidad de las operaciones mineras representa, a toPor: Tyrone Polleri con la colaboración de Clemens Müller-Falcke y Valery Salas, MacKenzie. Descarbonización en el sector minero: la oportunidad del hidrógeno verde Desarrollo Sostenible 1 Acuerdo de París – CMNUCC: https://unfccc.int/es/acercade-las-ndc/el-acuerdo-deparis 2 2021 Annual report on sustainability – Freeport McMoran: https://view.publitas. com/freeport-mcmoran/2021annual-report-on-sustainability/ page/14-15 3 2021 Annual sustainability report – Glencore: https:// www.glencore.com/ sustainability 4 2021 Annual sustainability report – Angloamerican: https://www.angloamerican. com/~/media/Files/A/ Anglo-American-Group/ PLC/investors/annualreporting/2022/aasustainability-report-full-2021. pdf
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2