MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 24 centración que suele aplicarse entre las fases de chancado y molienda para seleccionar las rocas mineralizadas de las estériles. La clasificación tiene como objetivo reducir la cantidad de material que entra en la planta de procesamiento sin disminuir significativamente la recuperación de minerales[6]. Esta clasificación consta de tres etapas principales. En la primera, se utilizan sensores para medir las propiedades físicas de las rocas. Por ejemplo, pueden usarse cámaras a color para producir imágenes, sensores de transmisión de rayos X para medir la densidad atómica, láseres y cámaras de triangulación para estimar la geometría de las rocas o cámaras hiperespectrales de infrarrojo cercano para producir curvas espectrales[7,8]. Tras medir las propiedades de las partículas, los datos recogidos por los sensores se envían a una unidad de procesamiento, que utiliza algoritmos de clasificación para determinar si las rocas están mineralizadas. Por último, las rocas se separan físicamente expulsándolas mediante un sistema de toberas de chorro a alta presión en función de si la unidad de tratamiento las clasifica como mineral o roca estéril. El oro y la plata suelen estar dispersos en concentraciones mínimas dentro de una matriz de otras rocas o minerales, lo que dificulta su detección directa. Sin embargo, la ley de oro y plata de muchos yacimientos está estrechamente relacionada con la presencia de minerales o elementos indirectos, que pueden detectarse utilizando el conjunto adecuado de sensores[9]. El problema de este enfoque es que cada mina tiene una mineralogía única que incluso puede variar en distintas zonas de la misma. Dado que los clasificadores comerciales utilizan algoritmos de clasificación estándar, a veces no es posible detectar con gran precisión los minerales o elementos correlacionados con la ley de oro o plata. En esos casos, algunas de las rocas mineralizadas se clasifican como estériles y algunas de estas como mineral. Cuando esto ocurre, la ley más alta del mineral enviado a la planta no justifica el valor perdido en el material rechazado por el clasificador, y el uso de la clasificación tradicional de minerales no es económicamente viable. Tabla 1. Estadísticas de Ley de Plata Equivalente (AgEq) de las Cuatro Clases Principales de Mineral Encontradas en la Mina Seleccionada Mineral Masa (kg) Promedio (ppm) SD (ppm) Percentiles (ppm) Por encima de ley de corte 0 25 50 75 100 Primera campaña: Enero – marzo 2020 VE 3.7 214 116 97 118 197 230 449 100.0% BX 0.8 333 229 172 172 333 495 495 100.0% AN 9.5 26 22 3 13 18 28 86 0.0% AA 2.1 61 53 14 24 48 98 134 25.0% Segunda campaña: enero 2022 VE 16.6 201 158 15 74 167 271 828 66.3% BX 30.1 225 242 10 63 139 278 1,400 65.9% AN 4.9 28 88 5 6 11 18 672 3.3% AA 3.0 52 99 10 26 31 41 851 7.0% Media (avg.), desviación estándar (SD), percentiles 0, 25, 50, 75 y 100, y porcentaje de muestras por encima de la ley de corte.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2