REVISTA MINERÍA 548 | EDICIÓN MAYO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 54 Geología Caracterización litogeoquímica y modelo de alteración para determinar su implicancia en los controles de la mineralización del yacimiento VMS Cerro Lindo Por: Maylin Mendoza Mondragón, Nexa Resources. Resumen El presente estudio tiene como objetivo caracterizar mediante el uso de la litogeoquímica, la serie magmática y la roca encajonante que tuvieron lugar en la formación del VMS de Cerro Lindo. A la vez se realizó litogeoquímica de alteración para determinar la relación entre mineralogía, litogeoquímica e intensidad de alteración, obteniendo como resultado, vectores hacia el centro del sistema. La finalidad primordial es llevar esa información 2D de los diagramas litogeoquímicos a un enfoque 3D, y así establecer correlaciones con otros controles de la ocurrencia mineral (estructurales, geofísicos, geoquímicos y litológicos). Del análisis e interpretaciones se determinó que Cerro Lindo pertenece a una serie magmática calcoalcalina con alto contenido de K , la roca caja definitivamente corresponde a volcánico félsico con grado de diferenciación de andesita a riodacita según el grado de proximidad a las zonas económicas, es decir, el yacimiento está emplazado en el nivel bimodal félsico más antiguo de la cuenca Casma, y son estas primeras etapas de la rotura que suelen estar mejor Figura 1. Modelo esquemático de alteración hidrotermal en Cerro Lindo (Informe de Exploraciones Cerro Lindo, 2018).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2