MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 71 Los sistemas UAV han contribuido a que esta ciencia y el procesamiento de la información se masifique en el ámbito civil e ingenieril, aportando una solución innovadora que permite la captura masiva de información y con ello la optimización del plan minero. El principio de la fotogrametría se basa en la captura de imágenes desde un sensor RGB incorporado en un sistema UAV, el cual a partir de un vuelo planificado en donde se definen los parámetros de altura, porcentajes de traslapes entre imágenes de manera longitudinal y transversal, velocidades, ángulo de curso y margen de seguridad, para luego realizar el proceso de aerotriangulación que determina la posición y orientación de cada imagen en el instante de la captura lo que permite relacionar las coordenadas de terreno con las coordenadas imagen. Uno de los conceptos más importantes dentro de la fotogrametría es el píxel, dado que es la unidad más básica de una imagen y tiene directa relación con la resolución del sensor RGB y la altura del vuelo, lo que proporciona la resolución espacial en terreno y a su vez la precisión del levantamiento fotogramétrico. Metodología Planificación del vuelo aerofotogramétrico Para comenzar con la planificación del vuelo aerofotogramétrico vertical, se solicitó la información topográfica del área de interés para realizar una correcta estimación de los parámetros a configurar. Utilizando la información entregada se procede a configurar los parámetros de la planificación del vuelo considerando los siguientes valores: Sensor: X7 de 24 mm Altura de vuelo: 60 metros Velocidad de despegue: 7 (m/s) Velocidad de vuelo: 3 (m/s) Traslape longitudinal: 80% Traslape transversal: 70% Elaboración propia. Figura 11. Presencia de grietas en berma de banco. Elaboración propia. Figura 12. Definición de cara de talud procesada. Elaboración propia. Figura 13. Clasificación según resultado.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2