MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 81 Por una parte, está la inmersión en el modelo y como segunda aplicación se cuenta con una realidad alternativa que nos permita visualizar parámetros de diseño teóricos y asociarlos a la realidad, generando la comparación y evidenciando anomalías del proceso en campo, ya sea en los procesos de conciliación geotécnica y/o mapeo estructural. Generar procesos como la conciliación geotécnica con realidad virtual abre la puerta para el desarrollo continuo de otros procesos, asociados a geología y perforación y voladura. La continuidad de desarrollos de este tipo es un gran aporte para la minería del futuro. Conclusiones 1. Cuando se utiliza tecnología avanzada dentro de los procesos en la operación minera, específicamente en este caso el de la conciliación geotécnica y levantamiento geológico, se genera un valor agregado a la actividad en sí, aumenta el nivel de seguridad al realizarla y se obtienen resultados con un porcentaje adicional de confiabilidad, esto se debe principalmente a que la evaluación se realiza en condiciones más seguras, se puede evaluar cada sector con mayor profundidad e incluso reevaluar si es necesario algún sector en el cual se tienen dudas. Con la realidad virtual se entrega una experiencia aún más cercana para el evaluador, lo que permite tanto al geotécnico como al geólogo realizar la actividad de forma más certera. 2. Con respecto a la conciliación de bancos, se puede resaltar que el criterio de evaluación se debe mantener entre cada una de las guardias, inclusive utilizar los mismos parámetros de evaluación. El objetivo general de llevar a cabo esta actividad es poder establecer el grado de cumplimiento que se está obteniendo. La importancia acá es que esta evaluación se debe realizar banco a banco con la finalidad de levantar las desviaciones y/u Elaboración propia. Figura 29. Sets estructurales. Elaboración propia. Figura 30. Análisis cinemático. Falla planar y cuña. Elaboración propia. Figura 27. Mapeo de estructuras. Elaboración propia. Figura 28. Fallas con continuidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2