REVISTA MINERÍA 548 | EDICIÓN MAYO 2023

MINERÍA la mejor puerta de acceso al sector minero MINERÍA / MAYO 2023 / EDICIÓN 548 98 lacione de cooperación comunidad-empresa. A continuación, referimos algunas situaciones que reflejan que la tendencia más característica de la relación entre la compañía minera y la comunidad de Candarave es una relación de control y evitamiento. Esta se enfoca más en el cumplimiento de normas y en evitar contacto continuo con el otro. Luego del anuncio de Southern Peru Copper Corporation sobre su intención de ampliar la planta de Toquepala, los agricultores de Candarave enviaron una carta solicitando información sobre esta ampliación y solicitan negociar condiciones que puedan beneficiar a la población de la provincia de Candarave y que puedan garantizar el abastecimiento de agua para las actividades que realiza la población especialmente en agricultura y ganadería. El envío de esta carta evidencia una relación de distancia (y evitamiento) entre las partes. Esto también lo confirma la demorada respuesta por escrito de la compañía explicando que la ampliación de la planta procesadora no implicaría aumentar el uso de agua empleada pero que, respecto a las condiciones de beneficio para la población, asegura que se encuentran cumpliendo lo estipulado por ley. Otro momento previo al anuncio del proyecto de ampliación de Southern Peru Copper Corporation, que puede evidenciar la relación de control y evitamiento comunidad-empresa, es la información difundida por medios de comunicación el 29 de abril de 2011, afirmando que la compañía estaría realizando –a espaldas de la población tacneña en general– reuniones y audiencias públicas para lograr aprobación del EIA y ampliar la explotación minera en Toquepala para duplicar su producción de cobre. De manera similar podría considerarse que cuando el 6 de septiembre de 2011, los agricultores de la zona de Ilabaya manifiestan que la empresa ha comenzado a sorprender a los lugareños ofreciendo trabajo a cambio de firmas que serían usadas para sustentar su EIA, que será presentado el 21 de septiembre, se está reflejando un enfoque de relación control evitamiento comunidad-empresa. Además, es característico de este tipo de relación la utilización de estrategias de ganar-perder lo que es evidenciado cuando los mismos agricultores expresan que para rechazar las intenciones de la compañía minera de ampliar su planta concentradora y duplicar su producción de cobre en Toquepala, que reduciría la capacidad de su producción agrícola ante la carencia de recursos hídrico, la estrategia seria impedir la presentación del EIA. Ante el escalamiento de la conflictividad y ejercicio de poder de la población, la empresa solicitó el cambio de local para la realización de la audiencia, para que ya no se realice en un centro educativo en Ilabaya, sino en al interior del recinto minero de Toquepala el día 21 de septiembre de 2011. El Ministerio de Energía y Minas con fecha 19 de septiembre autorizó el cambio de local. Este pedido de la empresa también evidencia la intención de evitar la participación de la población en la audiencia pública de presentación del EIA y refleja también la relación control y evitamiento entre empresa y comunidad. Sobre el particular el ministro de Energía y Minas declara que la intención de Southern Peru Copper Corporation de ampliar su concentradora es un derecho que le corresponde y que el Estado respeta por la concesión que tiene. Sin embargo, también refirió que paralelamente a este derecho, la empresa tiene la obligación de convocar a asambleas para informar a la población afectada en qué consiste esta ampliación. Luego de los incidentes y los heridos del 21 de setiembre de 2011, con fecha con fecha 10 de octubre, el jefe de la Oficina de Conflictos Sociales de la PCM, instala la primera mesa de diálogo entre las autoridades locales y representantes de la región Tacna con una delegación del Poder Ejecutivo para abordar temas como la

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2