23 AÑO 4 - Nº 162 / JUNIO 2023 cuentas de los recursos naturales dentro de un marco de responsabilidad compartida entre todas las partes interesadas”. Asimismo, tornan más claros y sólidos los requisitos del EITI, identifican nuevas e importantes áreas para la realización de divulgaciones, entre las que cabe citar compromisos, políticas y planes para la transición energética, costos de gastos de capital y operativos, mecanismos de fijación de precios del carbono, impuestos al carbono, emisiones de gases de efecto invernadero y subsidios. Además, exigen que los países documenten los motivos de toda aceleración de la adjudicación de licencias extractivas, lo cual fortalece los mecanismos de salvaguarda en el otorgamiento de estas autorizaciones en un contexto en el que la demanda proyectada de los minerales necesarios para la transición energética va en aumento. Igualmente, a partir de ahora, se espera que todas las empresas que apoyan al EITI y que participan en el régimen de informes, incluidas las de titularidad estatal, den a conocer sus políticas anticorrupción. El Estándar EITI se presentó por primera vez en 2013, y ha sido objeto de actualizaciones periódicas orientadas a responder a un sector en evolución y a las necesidades de las partes interesadas. Las modificaciones recientemente introducidas fueron convenidas por el Consejo EITI, un órgano de carácter multipartícipe que reúne a representantes de los países implementadores, los que apoyan al EITI, la industria y la sociedad civil. Revise el documento: https://t.ly/1rP5
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2