6 Edición Semanal tarea del impulsar la empleabilidad de los jóvenes, esfuerzo en el que todos tenemos que trabajar juntos”, remarcó. Asimismo, manifestó que históricamente han sido los jóvenes el gran motor de la minería en el Perú, porque el lugar donde se ubican las operaciones no es precisamente para gente mayor. “En el Perú tenemos 25 universidades (17 públicas y 8 privadas) que ofrecen carreras de ingeniería de Minas, Geología y Metalurgia (16,650 alumnos) y egresan 1,000 estudiantes por año. En EE.UU. no pasan de 12 las universidades y se gradúan 327 muchachos al año. Esto nos dice que estamos en contra de la tendencia”, explicó. Como consecuencia de ello, dijo que no hay suficiente oferta de trabajo para tantos egresados, los cuales no logran obtener el título profesional porque no tienen prácticas y muchos terminan trabajando en la minería informal. “Las vacantes en el sector para técnicos de minería se elevaron en 60 por ciento en 2022; sin embargo, los perfiles demandan tres años de experiencia ¿Dónde van a obtenerla si no tienen oportunidad de prácticas en las empresas?”, cuestionó. Diana Raque, Mario Cedrón, Raúl Benavides, Carmen Matos y Homar Lozano.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2