MINERÍA Edición Semanal 167 | Del 24 al 30 de julio 2023

25 AÑO 4 - Nº 167 / JULIO 2023 Lea el reporte aquí: https://t.ly/uBf6m puntos de referencia como el S&P 500. Asimismo, el incremento de costos y la caída de precios de las materias primas impactaron en el flujo de caja y en los márgenes. Entre las tendencias destacadas por el estudio, se encuentra la irrupción del Estado como actor en el mercado de minerales críticos, donde los acuerdos público-privados serán clave para el desarrollo estratégico del sector. Caso peruano Durante la presentación del informe, el Country Senior Partner de PwC Perú, Orlando Marchesi, con relación a los retos de crecimiento que existen en la industria peruana, señaló que se debe incrementar la inversión en cuanto a tecnología y fuerza laboral. Sobre este último punto, indicó la importancia de capacitar a los trabajadores de las distintas áreas y la necesidad de seguir con el impulso en temas de inclusión y diversidad y, para ello, se requiere de una estrategia que incluya a la tecnología como parte clave. Igualmente, recalcó la oportunidad que tenemos como país en la producción de minerales críticos, ya que somos productores de ocho de ellos, siendo los principales el cobre y el zinc. Asimismo, destacó la incorporación del enfoque ESG dentro de la industria, dado que cada vez más los fondos de inversión mundiales toman en cuenta cuán amigables son las empresas con el medio ambiente. El Perú tiene una oportunidad en la producción de minerales críticos.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2