MINERÍA Edición Semanal 167 | Del 24 al 30 de julio 2023

29 AÑO 4 - Nº 167 / JULIO 2023 (1) Promover y apoyar la cooperación científica en el desarrollo sostenible de los recursos minerales y energéticos naturales; (2) Facilitar el intercambio global de información sobre las mejores prácticas y tecnologías emergentes en ciencias mineras, economía, salud y seguridad minera, desempeño social y protección ambiental, y (3) Reunir a empresas mineras, proveedores de tecnología, investigadores y consultores, creando así una oportunidad única para conectarse y discutir nuevas asociaciones y relaciones. El Perú vuelve a ser nuevamente sede de este encuentro global en los 65 años que se viene realizando en distintos continentes. En 1974 nuestro país organizó el 8° Congreso Mundial de Minería bajo la presidencia de Luis Briceño, quien también presidió el IIMP. Fue el primer congreso de esta naturaleza realizado en América Latina y en aquella ocasión congregó a 2,400 delegados de 55 países, donde se analizó y discutió una proyección de la minería global hacia el 2000. La gestión para ser nuevamente sede después de 50 años, se inició cuando me tocó el honor de presidir el IIMP en la reunión del IOC-WMC en Montreal, Canadá en 2013, en el marco del 23° Congreso Mundial de Minería. Posteriormente, el Instituto estuvo presente mediante sus representantes en las reuniones sucesivas en distintos países del globo. En la reunión 100° del IOC-WMC llevado a cabo en la ciudad de Arequipa, en el marco de PERUMIN 34 Convención Minera en 2019, donde los anfitriones fueron Miguel Cardozo y Alberto Brocos, se consolidó la solicitud de sede y fueron ellos quienes posteriormente viajaron a la India para continuar con el trabajo de postulación del Perú. Iván Salas, Darío Zegarra y Rómulo Mucho.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2