MINERÍA Edición Semanal 167 | Del 24 al 30 de julio 2023

4 Edición Semanal INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ MINERÍA julio 2023, Edición Semanal N° 167 www.revistamineria.com.pe rmineria@iimp.org.pe Palabra del IIMP Minería, generación de empleos e impulso de la productividad agrícola Actualmente la minería genera en promedio 1 millón 600 mil empleos (222 mil directos y 1 millón 393 mil indirectos) impulsando otras actividades económicas a nivel nacional, creando oportunidades de desarrollo y mejorando la calidad de vida de muchos peruanos, especialmente en sus zonas de influencia. Este impacto podría ser mucho mayor si se logra cristalizar nuestro portafolio de proyectos mineros (US$ 53 mil millones) y se aprovecha la demanda por la descarbonización del planeta. Recordemos que Perú produce ocho de los 17 minerales críticos para la transición energética global (cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito). Asimismo, creemos que la actividad minera es un gran soporte no solo para generar empleos en las regiones, especialmente en las zonas más alejadas, sino también para elevar la productividad de otros sectores como la agricultura y acercarla a la industria minera, líder en exportaciones y clave para la recaudación fiscal. En los países emergentes, como Perú, es realmente indispensable homogeneizar la economía. Ello significa -hasta donde sea posible económica y políticamente- aproximar las productividades entre sectores. A mayor productividad de un trabajador, mayores también serán las remuneraciones y, por ende, mejorará su calidad de vida y la de su entorno familiar. De otro lado, consideramos muy importante hacer el seguimiento debido y poner atención al grupo de trabajo denominado “Espacio de Diálogo para el Desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau, Apurímac”, liderado por la Presidencia del Consejo de Ministros, y que la semana anterior se reunió en la ciudad de Lima. Se trata de la zona de influencia de la operación minera Las Bambas, una de las principales minas productoras de cobre en el país. Esta unidad a la fecha no puede iniciar la explotación de mineral del tajo Chalcobamba, el segundo de sus tres yacimientos, que podría aumentar su producción anual a unas 400,000 toneladas. En esa línea, resulta necesario persistir en el diálogo constructivo y la articulación con las entidades públicas y demás actores para la búsqueda de soluciones concretas y el cumplimiento de compromisos, con el objetivo de evitar posibles bloqueos que podrían debilitar aún más la economía este año. Finalmente, es necesario también poner mucha atención al avance sin control de la minería ilegal en el distrito de Tapairihua, provincia de Aymaraes en Apurimac, zona donde precisamente se ubica el proyecto minero Los Chancas, propiedad de Southern Perú. Recordemos, que el año pasado fue incendiado el campamento, poniendo en peligro la vida de trabajadores y contratistas. Juan Carlos Ortiz, segundo vicepresidente, IIMP Director: Homar Lozano Subdirector: Venancio Astucuri Editor: Hebert Ubillús Diagramación: César Blas Publicidad: 961748318 / 944570038

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2