MINERÍA Edición Semanal 167 | Del 24 al 30 de julio 2023

6 Edición Semanal bilite que la población cuente con mecanismos de monitoreo y alerta temprana para tomar medidas adecuadas. “Asimismo, se alcanzará el nivel resiliente cuando la comunidad ha identificado y elaborado un mapa de riesgos conocido por todos; ha determinado, señalizado y acondicionado lugares de evacuación y albergues seguros, y ha sido preparada por defensa civil y sabe como actuar en casos de emergencia”, detalló. En esa línea, sostuvo que es primordial que la población preserve su medio ambiente, en especial, en las áreas de amortiguamiento y junto a las autoridades tome consciencia de cómo prepararse y reducir daños durante y después del evento, así como reubicarse en zonas seguras o implementar medidas estructurales para minimizar el riesgo de inundaciones. Por su parte, el oceanógrafo físico Antonio Salvá afirmó que el fenómeno El Niño Global tiene probabilidades superiores al 80% de seguir ocurriendo hasta el primer cuatrimestre de 2024. En ese sentido, advirtió que, si las precipitaciones provocadas por un mar caliente, se suman a la temporada de Eduardo Serpa, Fabiola Sifuentes, Martha Ly, Vinio Floris, Antonio Salvá, Miguel Estrada, Napoleón Puño, José de Piérola y Edilberto Guevara.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2