42 Edición Semanal En un artículo de investigación publicado en el último número de la revista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos vol. 56 N° 51, “El impacto de la minería en el desarrollo económico y social de la región sur del Perú del 2007 al 2020” de Escudero Simon, W., Guadalupe Gómez, E., Romero Baylon, A., & Vásquez Ruiz, S. (2023) concluyen: “que la minería impacta positivamente al desarrollo económico y social de la región sur del Perú”. Conclusión a la que llegan los cuatro profesionales después de desarrollar su trabajo cruzando una serie de indicadores y citan, además, un importante dato del Instituto Peruano de Economía-IPE (2019): “Arequipa es considerada como la región con mayor actividad económica a nivel nacional. La recaudación de impuestos ha sido muy eficiente, que permitió realizar diferentes obras públicas, que lograron elevar el nivel de vida de los pobladores y mejorar el bienestar social”. Son datos recientes que confirman la importancia que cumple esta actividad extractiva en el desarrollo de la región y que este año nuevamente convierten a nuestra Ciudad Blanca en capital mundial de la minería al recibir Por: Julio Cáceres Arce, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Minería y su impacto en el desarrollo social del sur * Publicado el 02/06/2023 en revista del Instituto de investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Aniversario
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2