MINERÍA Edición Semanal 170 | Del 14 al 20 de agosto 2023

44 Edición Semanal a representantes de las empresas más importantes del sector y aquellas que de una u otra manera están vinculadas, con la realización de PERUMIN 36. Arequipa se encuentra vinculada a la minería y, sin duda, esta actividad, a lo largo de su historia, impactó favorablemente en su desarrollo económico y social, con pueblos que surgieron por la presencia de campamentos, instalándose pequeñas sociedades cuyos pobladores lograron mantener a su familia, educar a sus hijos y aspirar a un mejor nivel de vida, en especial donde se realiza una extracción responsable y respetando las normas. Similar situación se replica en regiones vecinas como Moquegua y Tacna, donde la condición económica de la población es relativamente mejor al de otras. Este efecto ya ocurre también en Apurímac, Áncash y otras donde iniciaron nuevos proyectos mineros. En buena hora. Pero Arequipa no solo ha sido favorecida con esta actividad, pues es conocido el importante rol que cumplió en nuestra economía nacional y eso viene desde épocas en que antiguos peruanos ocuparon diferentes regiones del territorio, quienes con destreza y conocimiento extraían minerales de las entrañas de los cerros, en especial aquellos denominados preciosos como: oro y plata, convirtiendo al Imperio Inca en uno de los más poderosos del continente y el mundo. Según últimos datos del Ministerio de Energía y Minas y el IPE la minería significa cerca de 10% del PBI y representa más del 60% de las exportaciones del país, además que genera 200 mil puestos de trabajo de manera directa y casi dos millones indirectamente. Cabe resaltar como dato importante, que por el puerto de Matarani sale Julio Cáceres.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2