MINERÍA Edición Semanal 174 | Del 11 al 17 de septiembre 2023

17 AÑO 4 - Nº 174 / SEPTIEMBRE 2023 ción y potenciar las inversiones que son fuente de empleo e ingresos para el fisco. Si seguimos perdiendo oportunidades, con más inversiones postergadas, dejamos de construir un futuro mejor para toda la ciudadanía”, señaló. Por su parte, el presidente de la Cumbre Minera, Víctor Gobitz indicó que se analizará las tendencias mundiales en el negocio de minerales, donde el Perú juega actualmente un rol protagónico como segundo productor mundial de cobre. Asimismo, se revisarán los esfuerzos que desarrollan diversos países para fortalecer su competitividad y sacar adelante su portafolio de proyectos. “El mundo demanda cada vez más metales y los países están en una búsqueda permanente de capitales, con mayores incentivos, políticas de sostenibilidad claras y efectivas, relaciones sólidas con las comunidades, entre otros”, detalló. A su turno, el presidente de Rumbo a PERUMIN, Domingo Drago destacó las iniciativas de la industria para promover el debate y conocimiento sobre la minería, lo que se ha reflejado hasta la fecha en el desarrollo de seis reuniones posteriores al último PERUMIN. Estas incluyeron sesiones de enfoque descentralizado. En sus palabras, la vicepresidenta de PERUMIN, Jimena Sologuren resaltó que se ha diseñado un programa de actividades y espacios para ofrecer a los convencionistas una experiencia de capacitación profesional, conocimiento de nuevas tecnologías y prácticas empresariales, networking, acuerdos comerciales, además de conectar con la cultura y tradición arequipeña. Todo va quedando listo en Cerro Juli.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2