56 Edición Semanal de aguas ácidas dentro de la mina, así como numerosos géneros con capacidad de trabajar en anaerobiosis, los cuales pueden actuar como microorganismos sulfato reductores y fermentadores, generando eventuales sinergias, las cuales podrían aprovecharse para el diseño de procedimientos de biorremediación dentro de la propia mina. El estudio demuestra la importancia de aplicar la metagenómica dentro del conjunto de acciones ambientales que acompañan a la actividad minera. Introducción Antes de emprender cualquier proyecto minero, es fundamental llevar a cabo un exhaustivo estudio de impacto ambiental que incluya una línea base biológica. Este proceso integral abarca desde la etapa de exploración hasta el cierre de las minas y comprende el cálculo de reservas, el diseño de las operaciones mineras y la mitigación de impactos negativos (Rodríguez-Luna et al., 2022). Estas evaluaciones detalladas permiten identificar los posibles efectos en los ecosistemas locales y proporcionan un marco para implementar medidas preventivas y correctivas, garantizando así una gestión responsable y sostenible de la minería. En el contexto de un estudio de impacto ambiental para proyectos mineros, los aspectos biológicos desempeñan Tabla 1. Descripción de las Muestras Recogidas en el Tajo Anama (N=13)
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2