MINERÍA Edición Semanal 174 | Del 11 al 17 de septiembre 2023

60 Edición Semanal de subestimar o ignorar los impactos potenciales de la actividad minera en la microbiota del suelo, el agua y los ecosistemas acuáticos. Esto podría llevar a una falta de comprensión de los efectos reales y a la ausencia de medidas de mitigación adecuadas. Además, las consecuencias pueden extenderse a la salud humana y a la sostenibilidad a largo plazo del proyecto minero. Por lo tanto, es fundamental incluir una evaluación microbiológica en la línea base para una comprensión integral y precisa de los impactos ambientales de la minería. La metagenómica es una disciplina científica que se enfoca en el estudio del material genético presente en muestras ambientales, como suelos, sedimentos y agua. A través de técnicas avanzadas de secuenciación de ADN, la metagenómica permite analizar y caracterizar la diversidad microbiana en un ecosistema sin la necesidad de cultivar individualmente cada microorganismo (Offiong et al., 2023). En el contexto de los estudios de línea base en proyectos mineros, la metagenómica es una herramienta invaluable. Permite detectar y describir la composición y función de las comunidades microbianas en los ecosistemas afectados por la minería, así como identificar microorganismos resistentes o indicadores de contaminación (Romero et al., 2021). Esto brinda información esencial para evaluar los impactos ambientales y desarrollar estrategias de mitigación efectivas, al tiempo que proporciona una visión más completa y precisa de la salud y resiliencia del ecosistema frente a las actividades mineras. La metagenómica, al develar el potencial microbiano y su respuesta a la minería, se convierte en una valiosa herramienta para promover una gestión responsable y sostenible de estos proyectos (Sari et al., 2023). El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición especial 552 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2