Edición Especial PERUMIN 36

100 Edición Semanal  Generar impacto positivo en la biodiversidad a través del fortalecimiento de la gestión de la flora endémica de Moquegua. Metodología y colección de datos Para la creación del modelo de gestión inteligente y sostenible de la flora en Quellaveco se planteó la estrategia de concatenación de los siguientes componentes:  Implementación tecnológica. A través de la aplicación de herramientas y metodologías innovadoras y el manejo de información en tiempo real.  Investigación científica. Considerándose en este componente estudios concernientes a la propagación de diversas especies endémicas y de importancia para la región Moquegua.  Implementación de infraestructura inteligente. A través de la construcción de un invernadero con operación en tiempo real y control de parámetros para el adecuado crecimiento de plantones propagados.  Monitoreo de resultados. A través de capturas de información en formatos digitales.  Implementación de campañas y participación de la sociedad civil, bajo la cual se establecieron campañas de forestación con la participación de la sociedad civil y colaboradores.  Transferencia tecnológica. A través de esta acción se identificaron acciones de integración con las autoridades y sociedad civil para compartir el proceso y los resultados obtenidos con el modelo Bio 4.0. Implementación tecnológica Este componente comprometió los procesos a ejecutar con el uso de tecnologías para la mejora en la colecta de información y la transferencia de esta en tiempo real, se consideraron: Figura 2. Formulario desarrollado para uso en Asistente Personal Digital.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2