Edición Especial PERUMIN 36

14 Edición Semanal INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ MINERÍA octubre 2023, Edición Semanal N° 177 www.revistamineria.com.pe rmineria@iimp.org.pe Palabra del IIMP Pronunciamiento de PERUMIN 36 En el marco de PERUMIN 36 Convención Minera, se han analizado las oportunidades que posee el Perú para atender problemas estructurales en la sociedad. En dicho contexto, los principales puntos de atención de quienes han participado en este espacio de diálogo son la pobreza, la informalidad, la optimización de la gestión pública, la articulación real y eficiente del Estado y la consolidación de esfuerzos conjuntos enlazados con el trabajo por el desarrollo territorial. Frente a ello, se ha resaltado la necesidad de impulsar las inversiones públicas y privadas, así como el desarrollo de las actividades productivas. Estas son indispensables para generar empleo, cadenas productivas, robustecer los presupuestos públicos y efectuar las obras que la población necesita. Asimismo, se reafirmó que la minería es una actividad productiva importante tanto por la inversión como por el efecto dinamizador de la economía, resultando esencial para la reactivación económica del país y sus regiones. El reto del Perú es grande. Tenemos enfrente la urgente necesidad de consolidar un camino hacia la igualdad de oportunidades y generar los elementos para consolidar su crecimiento. Ante ello, y conscientes de que para lograrlo se necesita del esfuerzo de todos, empresarios, sociedad civil, funcionarios, universidades, líderes y políticos, organizaciones y gremios, los representantes del sector minero han decidido asumir públicamente los siguientes compromisos: 1. Trabajar conjuntamente con las autoridades e instituciones del Estado en el diseño de un plan de desarrollo de infraestructura que sea sostenible y consensuado. 2. Formar parte activa de un grupo de trabajo multiactor, que contribuya en la agilización de inversiones públicas. Ello mediante el apoyo para priorizar e identificar proyectos de mayor necesidad y urgencia, mediante la orientación para el desarrollo técnico de perfiles y expedientes de proyectos de inversión en curso y/o que se encuentran paralizados. 3. Plantear propuestas de reforma a nivel normativo para que los proyectos de inversión pública se ejecuten de manera efectiva y en beneficio de la población. 4. Fomentar el estudio prospectivo integral del territorio nacional, identificando los recursos naturales, capacidades disponibles, infraestructura, fuentes de energía, mercados potenciales y otros aspectos que permitan desarrollar planes sostenibles de desarrollo regional y macrorregional. Ello, considerando que la minería genera corredores económicos que integran espacios altoandinos con territorios costeros que devienen en catalizadores del desarrollo territorial. 5. Fomentar el fortalecimiento de las acciones de transparencia en la ejecución de inversiones públicas y privadas, involucrando plataformas y herramientas como el EITI (Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas). Arequipa, 29 de septiembre de 2023 Director: Homar Lozano Subdirector: Venancio Astucuri Editor: Hebert Ubillús Diagramación: César Blas Publicidad: 961748318 / 944570038

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2