16 Edición Semanal Arequipa, que se convirtió una vez más en el centro de la minería mundial. Al respecto, el presidente de PERUMIN 36, Miguel Cardozo destacó que “hemos sido testigos de los grandes planes de inversión que tienen todas las empresas mineras formales en nuestro país, tal como lo han ratificado durante las conferencias y paneles”. Afirmó que la Cumbre Minera permitió debatir temas como el manejo del agua, la transición energética y el desarrollo territorial, además de poner énfasis en la cartera de proyectos para generar desarrollo e incrementar la producción de cobre, así como en la necesidad de trabajar con el Estado para seguir generando oportunidades para el Perú en el corto plazo. “El Perú tiene una oportunidad de cobre, porque este metal representa más del 50 por ciento de las exportaciones mineras, y porque la ejecución de los proyectos, donde el cobre representa el 70 por ciento de la inversión, puede duplicar la actual producción de este metal, el cual tiene una gran demanda debido al proceso de transición energética”, argumentó. Posteriormente, remarcó que el Encuentro Internacional reforzó la importancia de los recursos minerales y su mejor aprovechamiento a favor del desarrollo sostenible, a través de la creación de modelos de gestión exitosa en países con amplia tradición minera y las tendencias mundiales hacia nuevos metales, así como buenas prácticas de desarrollo territorial. Miguel Cardozo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2