Edición Especial PERUMIN 36

74 Edición Semanal nológicas y se establecieron conexiones entre las áreas de geología-metalurgia y mina, y así, se hizo factible la explotación de este nuevo dominio (Volcánico mineralizado). Definitivamente combinada la geología con la metalurgia nos permitió proponer estos nuevos mecanismos de trabajo en nuestros procesos operativos y de tratamiento de mineral, y lograr que un recurso geológico con características limitantes por su mineralogía que no se adaptaba a la ya conocida, cuyos diseños y parámetros de nuestra planta no estaban aún acondicionados para ello, se hiciera realidad sin perder de vista la mejor productividad, maximizar la producción, racionalizar los procesos y, por ende, mejor rentabilidad. Introducción El área de estudio corresponde a la unidad minera Cerro Lindo, Lo. El objetivo de este trabajo fue determinar un nuevo “dominio litológico económico” con características físicas, químicas y mineralógicas distintas a las que ya conocíamos, esto gracias a la información de las campañas de perforación diamantina. Con diferentes estudios y ensayos logramos caracterizar este nuevo dominio para incrementar los recursos y la vida útil en la unidad minera Cerro Lindo; pero esto conllevó a un reto aún más importante, cómo hacer frente a los desafíos que esto implicaba para integrar de manera viable este nuevo dominio en nuestros procesos diarios tanto de operaciones como de tratamiento de mineral. Se desarrollaron estrategias, metodologías que se detallan en el capítulo de resultados. Se establecieron conexiones Figura 1. Diagrama de problemática abordada.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2