Edición Especial PERUMIN 36

84 Edición Semanal se basó en los planes de acción generados, lo que permitió implementar un programa de entrenamiento progresivo orientado a “cerrar brechas” en el tiempo establecido en cada fase. Esto involucró la utilización de recursos tecnológicos de última generación y procedimientos administrativos creados por personal experimentado. Un aspecto importante implementado fue la revisión interna dentro del área de Entrenamiento para comprobar que los aprendices en la etapa final a la fase de Desarrollo cumplieran con los requisitos y objetivos establecidos del programa. Esto se llamó fase de Cierre (midió la efectividad del proyecto individualmente). En la actualidad, existen sistemas de monitoreo y gestión de flota para el trabajo de los camiones mineros. Esto se realizó siguiendo el manual de operación para garantizar la seguridad, prevenir daños prematuros y mejorar la productividad. Además, es fundamental el involucramiento de la supervisión de campo en el proceso de integración del operador. Por lo tanto, la fase de Control (seguimiento bajo el contexto de la mejora continua) se desarrolló en un entorno de monitoreo utilizando reportes de software tecnológicos, una matriz de competencias actitudinales y la aplicación del liderazgo visible. Es así como el presente trabajo describe:  Las fases de un programa de entrenamiento que formó operadores(as) de camión minero, con un enfoque en la Gestión de Proyectos, teniendo en cuenta el alcance y la calidad de este entregable.  Los indicadores de éxito de la participación de las mujeres en el proyecto (ver Figura 1). Figura 1. Equipo femenino de la guardia “A” perteneciente al proyecto de relevo. Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2