MINERÍA Edición Semanal 184 | Del 20 al 26 de noviembre 2023

28 Edición Semanal “El Perú es un país privilegiado y, por ello, el mundo nos está mirando con mucha expectativa e interés, motivo por el cual estamos obligados a trabajar pensando en los inversionistas nacionales y extranjeros por igual”, puntualizó. Otro aspecto que abordó fue el combate a la minería ilegal e informó que el sector evalúa la instalación y/o fortalecimiento de las bases policiales/militares ubicadas en zonas con mayor presencia de este delito, como son Pataz en La Libertad, El Cenepa en Amazonas, Nanay en Loreto, y en gran parte de Madre de Dios. En otra de las presentaciones, la subgerenta de Responsabilidad Social y Comunicaciones en Compañía Minera Poderosa, Jimena Sologuren resaltó las oportunidades que le brinda la minería a nuestro país para superar la situación difícil de recesión e impulsar el desarrollo de todos los peruanos. “El Perú que soñamos no está lejos, está cerca, pero tenemos que trabajar de forma articulada, con mucha ética y transparencia para poder generar la confianza que necesitamos, para que todos los empresarios podamos creer y seguir invirtiendo, y así crecer como país”, afirmó. En ese sentido, la también presidenta de PERUMIN 37 mencionó los avances que ha tenido el sector este año. Entre enero y agosto, el PBI minero registró un incremento del 11 % y se superaron los US$ 27,450 millones en exportaciones, sin embargo, consideró importante también prestar atención a la inversión, que ha disminuido casi 15%. Se desarrolló en Urubamba (Cusco).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2