50 Edición Semanal de Operaciones Mineras del Instituto Tecsup, sede Lima, que es el resultado de poner en práctica los conocimientos adquiridos, aplicados tanto en campo como en los laboratorios, con énfasis en los cursos de Geomecánica, Perforación, Voladura y Métodos de explotación superficial. Al finalizar el ciclo, el proyecto es expuesto escrito y oralmente ante los docentes y especialistas líderes del departamento de Minería, los cuales evalúan que el trabajo no solo tenga un objetivo conceptual, sino también, experimental y práctico. Desarrollo del proyecto La metodología seguida es de carácter cuantitativo, descriptivo y explicativo experimental. Se inició con la revisión de la información de los principales problemas que tienen las empresas de la pequeña y mediana minería, entre las cuales, la voladura secundaria es un factor común. Esta voladura es una consecuencia que no solo conlleva demoras operativas, sino también gastos innecesarios, accidentes y riesgos tanto para el personal como para la maquinaría, si bien es un proceso que se ha vuelto común, este se puede evitar con un rendimiento más óptimo del área de Perforación y voladura, y dentro de esta, el diseño de la malla de perforación se ha vuelto crucial para obtener mejores resultados. Por eso, mediante este trabajo se da a conocer cómo es que integrando los procesos y utilizando los recursos que ya se disponen, se puede perfeccionar la granulometría y evitar una voladura secundaria. Revisión de información Estos procesos involucran al área de Geomecánica que implica un estudio riguroso de la geología y geomecániFigura 1. Flujo de los procesos involucrados.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2