MINERÍA Edición Semanal 188 | Del 18 al 24 de diciembre 2023

25 AÑO 4 - Nº 188 / DICIEMBRE 2023 El puerto de Chancay es construido por Cosco Shipping y Volcan Compañía Minera, que tiene un 40% de participación, con una inversión inicial de US$ 1,300 millones para tener cuatro amarraderos en una primera etapa. En ese marco, de las Casas aclaró que por el nuevo puerto no habrá transporte de minerales a granel, razón por la cual descartó un impacto ambiental por ese tipo de cargamento. La expectativa de la empresa es que la puesta en funcionamiento del puerto de Chancay sea un “gatillador” para otras obras grandes de infraestructura en la costa peruana, como carreteras y trenes, pero también ser un nodo logístico regional en Sudamérica. “Será el primer puerto inteligente a nivel mundial que va a recibir buques de 18,000 a 24,000 contenedores”, gracias al calado de 16 metros de profundidad que tiene Chancay”, indicó. La obra tiene en la actualidad un avance en la zona del muelle de 1,500 metros que llevará los amarradores en sus extremos, así como el rompeolas construido en 2.7 kilómetros para reducir el impacto de la marea. Los contenedores que llegarán al puerto serán descargados y enviados a una zona de logística a través de un túnel de 1.8 kilómetros que es construido bajo la carretera Panamericana y parte del distrito de Chancay, y que tiene un avance superior al 50%. Tras esta conferencia, se presentó al Comité Consultivo de Transporte Sostenible, que preside Erik García e integran: David Caro, José Aguilar, José Torres, José Gómez, Carolina lenkey, Martín Ojeda y Andrián Revilla. Será el primer puerto inteligente del mundo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2