MINERÍA Edición Semanal 192 | Del 15 al 21 de enero 2024
4 Edición Semanal INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS DEL PERÚ MINERÍA enero 2024, Edición Semanal N° 192 www.revistamineria.com.pe rmineria@iimp.org.pe Palabra del IIMP Resiliencia medioambiental y desafíos para la exploración minera E l inicio del año nos brinda un rayo de es- peranza para la Amazonía peruana. El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, logró la restauración de 50 hectáreas de espacios naturales previamente devastados por la minería ilegal aurífera en Quispicanchis (Cusco) y Tambopata (Madre de Dios). Esta noticia positiva, impulsada por una inver- sión de S/ 200 mil, destaca la capacidad de re- cuperación de ecosistemas dañados y marca un hito en la lucha contra los efectos nocivos de la minería ilegal. Sin embargo, este triunfo medioambiental se ve matizado por la situación minera en el país. El primer ministro, Alberto Otárola, considera que el 2024 será el año de las inversiones en el sec- tor, destacando la superación de obstáculos que impedían la concreción de nuevos proyec- tos, especialmente en exploración. Es así que habló del plan Unidos, propuesta presentada como un catalizador para generar estabilidad económica y buscar allanar el cami- no para proyectos mineros. Aun así, las decla- raciones deben ser tomadas con pinzas y ver cómo se desarrollan los siguientes meses. Cambiando de panorama, y pese a las perspec- tivas alentadoras, las cifras revelan una realidad menos auspiciosa. Comparando con el mismo periodo del 2022, se evidencia una reducción significativa en las unidades mineras dedica- das a la búsqueda de nuevos yacimientos. De 429 en el 2022, hemos perdido 103 unidades para octubre del 2023. Esta disminución plantea interrogantes crucia- les sobre el futuro de la industria minera, ya que la exploración es el pilar fundamental para su sostenibilidad. El descenso en las unidades mineras dedicadas a la exploración despierta inquietudes, ya que, sin nuevos descubrimien- tos y proyectos, la prosperidad y el crecimiento de esta industria se ven amenazados. La reducción en la actividad exploratoria po- dría traducirse en una escasez de recursos mi- nerales en el futuro, afectando no solo la eco- nomía, sino también la posición del país en el mercado global de minerales. En este contexto, la necesidad de un enfoque equilibrado se hace más evidente que nunca. Mientras celebramos la recuperación de espa- cios naturales en la Amazonía, debemos abor- dar con cautela los desafíos que la disminu- ción en la exploración minera plantea. En conclusión, el 2024 se presenta como un año de dualidades para la industria minera pe- ruana. Mientras celebramos la recuperación de espacios naturales en la Amazonía, debe- mos afrontar con cautela los desafíos que la disminución en la exploración minera plantea. La armonía entre el desarrollo económico y la preservación ambiental será la clave para un futuro próspero y sostenible. La apuesta por una minería responsable y sos- tenible se erige como el camino a seguir para asegurar que la riqueza de la Amazonía y los re- cursos minerales del país coexistan en equilibrio. Juan Carlos Ortiz, segundo vicepresidente IIMP Director: Homar Lozano Subdirector: Venancio Astucuri Editor: Hebert Ubillús Diagramación: César Blas Publicidad: 961 748 318 944 570 038
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2