MINERÍA Edición Semanal 193 | Del 22 al 28 de enero 2024

31 AÑO 5 - Nº 193 / ENERO 2023 de empleos vinculados a la minería, concentrando el 25% de los trabajos en el mercado laboral minero. En este escenario, las principales capacidades que deben fortalecer los ingenieros de minas en el Perú para estar a la vanguardia de la transformación tecnológica, son las siguientes:  Tecnologías para la sostenibilidad. Un estudio de EY del 2024 revela que el 64% de los inversionistas en minería considera como un desafío para este año, el impacto social y ambiental de las minas en sus respectivas comunidades. De hecho, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, revela que la mayor demanda de personal está en las áreas sociales y ambientales. Esto implica fortalecer sus capacidades que aceleren el proceso de transición energética.  Electrificación. Las grandes empresas mineras a nivel global ya han iniciado su proceso de descarbonización a través de la adopción de nuevas tecnologías, como la plataforma eMineTM, una cartera de soluciones que permite acelerar el paso hacia una mina sin carbono. Por ejemplo, incluye el sistema Trolley, el cual hace posible que los camiones de acarreo de mineral operen 100% de forma eléctrica y dejen de usar combustibles fósiles como el diésel.  Automatización Mining 4.0. La mayor demanda de minerales exige métodos más eficientes que optimicen las operaciones mineras. Por eso, se recomienda que los ingenieros se capaciten en estas herramientas, como el ABB Ability™ Perfomance Optimization para sistemas de control, que tiene el objetivo de alcanzar la excelencia operativa en distintos procesos, entre ellos, por ejemplo, el Smart Ventilation para la ventilación inteli-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2