32 Edición Semanal gente bajo demanda, que representa un ahorro del 30% al 40% del consumo energético en una mina. Inteligencia artificial. Capacitarse en el uso de soluciones de analítica avanzada de datos, por ejemplo, el ABB Ability™ Genix Industrial Analytics and AI Suite, para integrar toda la información posible, de tal modo que se aprovechen al máximo los recursos, además de predecir posibles fallos, adelantarse a escenarios de mantenimiento y gestionar de forma eficiente cada una de las operaciones mineras. Realidad aumentada. Los ingenieros de minas deben adquirir habilidades para gestionar correctamente soluciones de realidad aumentada, que permitan monitorear en tiempo real y de forma remota los activos críticos de la mina, y así poder tomar decisiones rápidas y efectivas. Robotización. Los robots remotos autónomos de ABB, como el brazo robótico de mina, para el mantenimiento preventivo de las fajas transportadoras. Esta tecnología permite detectar automáticamente los puntos de carga de voladura, colocar y detonar los explosivos sin presencia de humanos, además de supervisar la operación de forma remota, lo que hace que este proceso sea más seguro y confiable para salvaguardar la vida de las personas. Ciberseguridad. La minería ocupa el 17% del total de ciberataques en el país, según Bitdefender. Por eso, se recomienda formarse en ciberseguridad con el objetivo de realizar una auditoría integral periódica a todas las operaciones de las plantas, monitoreo continuo y ejecución de protecciones efectivas que aseguren los datos críticos de la mina.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2