MINERÍA Edición Semanal 195 | Del 05 al 11 de febrero 2024

13 AÑO 5 - Nº 195 / FEBRERO 2023 También fue presidente del directorio de la Sociedad Minera El Brocal, director de Minera Yanacocha, socio senior del Estudio Aurelio García Sayán, director en Pacífico Seguros e integró la Foundation for Natural Resources and Energy Law, entre otras. Tuvo un amplio conocimiento en derecho comercial y derecho minero y conformó la comisión que redactó la Ley General de Minería en 1980 y su posterior modificatoria en 1992. Entre los múltiples reconocimientos que recibió fue condecorado con la Orden del Trabajo en el grado de Gran Oficial en 2004. Además, recibió las Palmas Magisteriales, en el grado de “Amauta” en 2011. Asimismo, la Institución Educativa 40324 de Orcopampa, en la región Arequipa, lleva su nombre. Estuvo casado con Elsa Blanca Benavides Ganoza, hija del Patriarca de la Minería Peruana Alberto Benavides de la Quintana. Desde Peruanos por la Educación contribuyó al mejoramiento de la educación pública nacional, a través de la articulación de esfuerzos del sector privado, público y de las organizaciones de la sociedad civil. Fue un convencido que la educación es el camino para impulsar el crecimiento del Perú, y que la minería es el sector que más puede aportar a su desarrollo. “Si hay alguien que puede dejarnos enseñanzas es el sector minero”, afirmó en una de sus últimas entrevistas. Hans Flury, Pedro Sánchez y Miguel Morales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2