MINERÍA Edición Semanal 195 | Del 05 al 11 de febrero 2024

21 AÑO 5 - Nº 195 / FEBRERO 2023 Resaltó la presencia de los principales directivos de las empresas con mayores operaciones en el país, como Minera Las Bambas, Compañía de Minas Buenaventura, Compañía Minera Zafranal, Nexa Resources Perú, Minera Chinalco, Gold Field La Cima, Southern Perú, Shougang Hierro Perú, entre otras. Respecto a la Ventanilla Única Digital Informativa, el ministro dio paso a una presentación del viceministro de Minas del Minem, Henry Luna, quien explicó que este proceso comprende a nueve entidades públicas y que se han logrado avances para agilizar la expedición de permisos en la etapa de exploración. Agregó que en las siguientes fases se buscará reducir la tramitología para las etapas de explotación y beneficio, y que esta iniciativa busca facilitar al inversionista el desarrollo de actividades mineras de manera responsable, con mayor eficiencia, y agilizando los procesos administrativos para evitar la duplicación de trámites. Los directivos de las empresas mineras saludaron los esfuerzos para sacar adelante la Ventanilla Única Digital Informativa, y coincidieron en señalar la importancia de lograr mayor articulación con entidades como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), con el fin de optimizar los trámites. En la reunión, el Minem anunció que el Perú alcanzó un registro histórico en producción de cobre, que superó los 2.7 millones de toneladas métricas finas. Oscar Vera y Henry Luna.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2