MINERÍA Edición Semanal 195 | Del 05 al 11 de febrero 2024

32 Edición Semanal Tecnología Impacto de los pasivos ambientales mineros en la calidad de agua utilizando un modelo de Inteligencia Artificial Por: Carlos López Mendoza, Universidad Nacional de Cajamarca y Alexi Delgado Villanueva, Pontificia Universidad Católica del Perú. Resumen Los pasivos ambientales mineros (PAM en sus siglas en Perú), constituyen uno de los mayores problemas en el Perú, ya que son causa de conflictos sociales por el impacto que generan en el medio ambiente, especialmente en la calidad del agua, la metodología escogida para realizar la investigación fue Grey Clustering, la cual brinda una alternativa para evaluar la calidad de agua de manera integral considerando la incertidumbre dentro del análisis. Como mecanismo de evaluación para determinar la calidad del agua de la cuenca del río Llaucano se utilizó la función de peso de blanqueamiento triangular del punto central, mejor conocida como Center-Point Triangular Whitenization Weight Functions (CTWF), que es un enfoque del agrupamiento gris. El estudio se realizó tomando en cuenta once puntos de monitoreo establecidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y analizados a base de cinco parámetros (pH, aluminio, hierro, plomo y zinc). Los resultados arrojaron que el 36.6% de los puntos pertenecen a la cate-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2