MINERÍA Edición Semanal 195 | Del 05 al 11 de febrero 2024

6 Edición Semanal En ese contexto, explicó que la capacidad de nuestro país para elaborar hidrógeno verde, es decir con fuentes de energía renovable que reducen a cero las emisiones de gases de efecto invernadero, se debe a que cuenta con potencial para producir 120 mil MW en base a energía eólica (22,500 MW), solar (25,000 MW), hidráulica (70,000 MW), geotérmica (3,000 MW) y de biomasa (1,200 MW). Para aprovechar todo ese potencial, consideró importante la conformación de Valles de Hidrógeno Verde por sectores del territorio, lo que ya se ha aplicado en otros países. Sostuvo, por ejemplo, que ya existen un estudio impulsado por Anglo American Quellaveco para desarrollar el Valle del H2V Sur, que engloba a las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua, Puno y Tacna. De acuerdo con el estudio, desarrollar la industria del hidrógeno verde permitirá generar empleo directo a más de 20 mil personas al 2030 y 94 mil al 2050 en cada valle. Daniel Cámac, Irwin Frisancho, Roxana Serpa, Patricia Piedra, Luis Vásquez y Fernando Parodi.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2