15 AÑO 5 - Nº 198 / FEBRERO-MARZO 2024 De otro lado, informó que han desarrollado proyectos exitosos como el sistema antifatiga implementado en los camiones, el sistema anticolisión que advierte sobre posibles choques entre equipos móviles, y el sistema de despacho que optimiza la gestión de la flota. Igualmente, el sistema MEMS4, que permite monitorear en tiempo real la presión y temperatura de neumáticos, la geolocalización de algún corte en las llantas, la identificación de pendientes y velocidades mediante mapas de calor y contar con un plan de mantenimiento focalizado de vías. Entre los desafíos futuros en la transformación digital, manifestó que incluyen mantener capas de conectividad apropiadas y profundizar en ciberseguridad, en la medida que es una actividad dinámica en constante evolución. “Nuestro desafío desde este año al 2032 es seguir contando con capas de conectividad apropiadas y asegurar la operación ininterrumpida para lo que tenemos que seguir trabajando en la ciberseguridad, de tal manera que podamos minimizar los ataques, tener una buena arquitectura de conectividad y trabajar con un modelo que nos permita llevar a cabo y cumplir los objetivos estratégicos”, detalló. En otro momento, indicó que Compañía Minera Antapaccay puso en marcha la planta de óxidos en Espinar (Cusco), un proyecto que inició en 2012 y que ahora se materializa en la producción de cátodos adicionales a los concentrados de cobre. Sistemas integrados.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2