17 AÑO 5 - Nº 198 / FEBRERO-MARZO 2024 mismo, la DIA de Huilacollo en Tacna, por US$ 7 millones de Vale Exploration. También se han otorgado autorizaciones para los proyectos de exploración: San Martín (San Martín), Alpamarca (Pasco), Huatana (Huancavelica), Azulccacca (Apurímac), Tassa (Moquegua), Bordebamba (Apurímac), El Carmen (Ica), Piedra Grande (La Libertad), Baños del Indio II (Tacna) y Alto Dorado (La Libertad). Estas certificaciones ambientales fueron concedidas entre el 8 de diciembre de 2023 y el 12 febrero de este año, luego de un riguroso proceso de evaluación técnico-legal, mediante un equipo multidisciplinario. Exportaciones De acuerdo con información estadística del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el valor de la exportación peruana de bienes logró nuevamente y por tercer año consecutivo un récord histórico al superar los US$ 64 mil millones en 2023 y el 69.5% de los ingresos de divisas fue generado por el sector Energía y Minas. Al cierre del año anterior, la venta de minerales se incrementó en 11.4%, teniendo en cuenta que en la minería (metálica y no metálica) destacaron las mayores ventas de plomo (37.4%), molibdeno (27.8%), antracita (15.9%), fosfato de calcio (14.4%), cobre (16.8%) y oro (12.3%). Asimismo, el informe destaca que la exportación de cobre ascendió a US$ 23,005 millones, valor récord y equivalente a 25 veces la venta al exterior registrada a inicios del presente siglo. De esta manera, nuestro país ha afianzado su condición de segundo exportador mundial de este valioso mineral. Las exportaciones de cobre ascendieron a US$ 23,000 millones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2