27 AÑO 5 - Nº 198 / FEBRERO-MARZO 2024 nes técnicas y de seguridad para su ejecución y recomendaba alguna habilitación sobre los minerales encontrados, que finalmente se los compraría. Tenía laboratorios, que lo apoyaban con la verificación de los ensayos de muestras minerales y hasta laboratorio de espectrometría de absorción atómica, para verificar el contenido metálico de las muestras minerales de las áreas exploradas. Con esto apoyaba a los cateadores y prospectores. El BMP contaba con un departamento logístico, el que vendía a los pequeños mineros todos los elementos (suministros, herramientas y equipos) para sus operaciones. Esto incluía la venta de explosivos, la misma que estaba controlada en función de los requerimientos técnicos prescritos. Ciertamente, este suministro era a precios competitivos con los obtenidos por las grandes empresas, debido a la economía de escala en su adquisición. Esta institución tenía plantas concentradoras para atender a precios competitivos a los clientes mineros y con esto, el BMP se aseguraba la recuperación de la habilitación sobre minerales otorgada previamente. Obviamente, el BMP contaba con un departamento comercial, que valorizaba los concentrados o metales de los clientes mineros y los comercializaba, cual departamento comercial de una compañía minera grande. El objetivo que perseguía el Estado, era que un ciudadano con vocación minera pueda constituirse en explorador y operador minero, pero bajo el absoluto cumplimiento de las leyes, brindándoles el apoyo legal, técnico, logístico, metalúrgico y comercial necesarios, en adición al apoyo financiero requerido para esta actividad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2