MINERÍA Edición Semanal 200 | Del 11 al 17 de marzo 2024

15 AÑO 5 - Nº 200 / MARZO 2024 “Queremos que el país siga siendo destino de las exploraciones y las inversiones. Para eso ofrecemos una estabilidad política, de paz social, y un marco jurídico estable que ha permitido que se desarrollen muchos proyectos en el Perú”, precisó. En ese sentido, afirmó que la buena marcha del sector minero peruano es necesaria para que el país crezca este año un 3% tras la caída del 0.55% de la producción en 2023. “El gobierno tiene un objetivo claro: reactivar la economía para poder seguir atendiendo las grandes brechas que todavía existen y, teniendo a la minería como una herramienta fundamental, creo que podemos lograrlo”, puntualizó. En el marco del Peru Day, resaltó la importancia de PDAC 2024 en el escenario global, y presentó a los inversionistas los avances logrados con la Ventanilla Única Digital Informativa, que ofrece mayor simplificación administrativa para agilizar los permisos en exploración minera, permitiendo destrabar más proyectos. Antes de culminar su presentación, Mucho indicó que “los peruanos estamos dando muestras de cambio en los aspectos sociales y políticos para brindar la tranquilidad y confianza a los inversionistas, con el fin que sigan apostando por invertir en el país”. Plantas de beneficio Luego de participar en el “campanazo” de inicio de sesión de la Bolsa de Valores de Toronto, considerada la tercera plaza bursátil más importante en Norteamérica y la novena en el mundo, el titular del Mimen dijo que el Perú ofrece mayores ventajas comparativas en el continente americano para consolidarse como destino de inversiones mineras a escala global. Ante inversionistas y delegaciones internacionales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2