MINERÍA Edición Semanal 200 | Del 11 al 17 de marzo 2024

16 Edición Semanal “Ser país productor de oro, cobre, estaño, plata, zinc, entre otros metales, nos consolida como potencia mundial en minería”, resaltó, mencionando que una ventaja competitiva del Perú es su ubicación geográfica con puertos orientados al comercio con los mercados del Asia Pacífico. Además, reveló que su sector trabaja en modificaciones normativas para dinamizar la minería, y que en breve se aprobaría un proyecto para el incremento de la capacidad de planta de beneficio. “Con ello se busca elevar el margen de tolerancia a 10 por ciento para que los titulares de concesión de beneficio puedan incrementar la capacidad de procesamiento de planta sin iniciar un procedimiento administrativo de modificación ante la autoridad”, destacó. En la sesión de la Bolsa de Toronto también estuvieron presentes el ministro de Economía y Finanzas, José Arista; el viceministro de Minas del Minem, Henry Luna, además de altos funcionarios del gobierno, empresarios y representantes de instituciones del sector minero nacional. Entre otras reuniones, Mucho se entrevistó con el CEO regional para América Latina de Anglo American, Rubén Fernandes; el presidente ejecutivo de Alta Copper, Giulio Bonifacio, y con representantes del Fondo de Inversión Canada Pension Plan Investment Board. Asimismo, dialogó con el coordinador del Banco Mundial para América Latina, Javier Aguilar, y la ministra de Energía y Minas de Ecuador, Andrea Arrobo, con quien intercambió experiencias en temas del sector minero y la interconexión eléctrica entre ambos países. Reunión con representante de Anglo American.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2