MINERÍA Edición Semanal 200 | Del 11 al 17 de marzo 2024

28 Edición Semanal Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la industria minera de Perú se enfrenta a un desafío estructural: la brecha de género. De acuerdo con el último boletín estadístico del Minem al cierre de 2023 al igual que al cierre de 2022, las mujeres constituyen solo el 7.1% de la fuerza laboral en el sector minero. Aunque este porcentaje supera el promedio de 6.45% de los últimos 11 años, es evidente que el avance está lejos de ser suficiente. La falta de representación femenina es multifacética y las soluciones deben ser igualmente diversas. El ecosistema minero debe abordar desde la formación temprana hasta la retención y promoción de talento femenino en todos los niveles. Es crucial establecer programas que despierten el interés en las áreas STEM y la minería desde las aulas de los colegios, destacando el papel fundamental de modelos a seguir, mujeres que ya sobresalen en el sector. WIM Perú ha liderado iniciativas como Kuraq Ñañayki, que demuestra el potencial de influir positivamente en la percepción de las niñas y jóvenes sobre su futuro profesional o Umalliq Warmi, programa para jóvenes universitarias que las provee de herramientas para ser resilientes. La expansión de programas semejantes es vital, sin embargo, Por: Karina Zevallos, presidenta de Women in Mining Perú. En el Día Internacional de la Mujer Coyuntura

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2