9 AÑO 5 - Nº 200 / MARZO 2024 a los que están trabajando en esta publicación y al IIMP por llevar información objetiva, que educa y hace conocer cual es realmente la importancia de la minería en el país”, destacó. Asimismo, expresó que llegar a la edición 200 de la versión digital, ha significado un gran esfuerzo e innovación para poder ofrecer a todos los lectores: profesionales, técnicos e interesados, los aspectos más relevantes de lo que sucede en el mundo minero, su dinámica y constante evolución. Antecedentes El Consejo Directivo del IIMP, frente a las medidas de distanciamiento social que impuso el gobierno para combatir la pandemia del Covid-19, decidió convertir la edición impresa de la revista MINERÍA, en una publicación digital que abordara los temas informativos de manera semanal y los puramente técnicos en forma mensual. De esta manera, con el uso de lo último de las herramientas tecnológicas, se incorporó junto a la publicación de notas, entrevistas, reportajes, crónicas, testimonios, entre otros, la oportunidad de ver videos de las principales actividades institucionales, descargar libros e informes y vincularse directamente con las páginas web de los anunciantes. Es así, que la revista MINERÍA, se convirtió en la publicación digital minera pionera del sector, al igual que lo fue su versión impresa, que salió en circulación en mayo de 1962, con el objetivo de difundir los estudios realizados por los profesionales del sector en las operaciones mineras del Perú y el mundo. Primera edición semanal de mayo de 2020.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2