MINERÍA Edición Semanal 204 | Del 08 al 14 de abril 2024

13 AÑO 5 - Nº 204 / ABRIL 2024 En ese contexto, detalló que la idea es impulsar siete proyectos: Reposición Tantahuatay (oro), Ampliación Huancapetí (zinc), Reposición Antamina (cobre), Romina (zinc), Reposición Raura (plata), Chalcobamba Fase I (cobre) y Corani (plata). “Además, proyectamos que, para el 2026, el nivel de ejecución de inversión minera supere los 5,400 millones de dólares, lo que demuestra nuestro continuo compromiso con el crecimiento de la industria minera peruana responsable”, adelantó. Por otro lado, sostuvo que después de más de 20 años, el Poder Ejecutivo elabora un nuevo marco normativo adecuado a la realidad de las actividades de la minería a pequeña escala presentes a nivel nacional, considerando que las últimas normas sobre este estrato datan del 2002. “Esta nueva reglamentación buscará que las actividades mineras de pequeña minería y minería artesanal se den de manera responsable y sostenible con el Estado, la sociedad y el medio ambiente, brindando soporte y asistencia continua a todos los pequeños mineros”, explicó. En ese sentido, agregó que en tanto se desarrolle esta propuesta se conformará una comisión multisectorial, con participación de diferentes actores, que se encargará de formular una propuesta integral antes de diciembre de este año para que se implemente en 2025. El 3 de abril, según lo dispuesto en el artículo 130° de la Constitución Política, el Congreso de la República otorgó voto de confianza al Gabinete Adrianzén con 70 parlamentarios a favor, 36 en contra y 17 abstenciones. Los proyectos mineros son fundamentales para la reactivación económica.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2