15 AÑO 5 - Nº 204 / ABRIL 2024 Asimismo, señaló que si bien la presencia de los efectivos del orden en Pataz ha sido significativa, la misma no ha estado aparejada de un importante programa de interdicciones a las operaciones de los mineros ilegales que, amparados por el Reinfo y la reciente derogatoria por parte del Congreso de las normas que buscan frenar esas actividades, han seguido actuando con total impunidad. “Lamentablemente, las acciones de las fuerzas del orden se han visto severamente limitadas por la falta de apoyo de la Fiscalía y de los representantes de la Gerencia de Energía, Minas e Hidrocarburos de la región. Recordemos que es la última instancia encargada de supervisar la labor de la minería artesanal y pequeña minería en La Libertad”, indicó Poderosa en nota de prensa. Asimismo, remarcó que este acto delincuencial emula el accionar de los grupos terroristas que el país enfrentó en décadas pasadas, atenta contra la integridad del personal y pone en peligro las operaciones. “En los últimos dos años, 16 colaboradores han perdido la vida en ataques de mineros ilegales y 14 torres han sido derribadas”, puntualizó. Finalmente, instó al gobierno a no cesar en su lucha contra la minería ilegal, una de las principales amenazas a la seguridad del país. “De igual manera, invocamos al Congreso a tomar acciones concretas para frenar este terrible flajelo”. En total han sido derribadas 14 torres.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2