MINERÍA Edición Semanal 204 | Del 08 al 14 de abril 2024

17 AÑO 5 - Nº 204 / ABRIL 2024 Asimismo, manifestó la urgencia de declarar en Estado de Emergencia la formalización minera en el país, “quizá hasta solicitar facultades extraordinarias que permitan legislar al respecto, sin alterar la Ley de Bases de la Descentralización”. En esa línea, afirmó que se trabajará con el Congreso de la República y otras instituciones, con el fin de lograr una solución definitiva a la problemática de la formalización minera en el país. Primer encuentro De otro lado, la Dirección General de Formalización Minera desarrolló el primer Encuentro de pequeños mineros y mineros artesanales formales – Lima 2024, bajo el lema “Rumbo a una minería sostenible y responsable”. “Esto es parte de un proceso que empezó hace muchos años, y ya son pequeños productores mineros, por ello, debemos promover y orientar su esfuerzo a convertirse en mediana o gran minería”, resaltó el viceministro de Minas, Henry Luna. Al menos once delegaciones de seis regiones participaron de este espacio para compartir las mejores prácticas desarrolladas e implementadas en las operaciones mineras de los pequeños mineros y mineros artesanales. De esta manera, representantes de La Libertad, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Puno y Madre de Dios, regiones que cuentan con la mayor cantidad de formalizados, se comprometieron a continuar con sus buenas prácticas y servir de ejemplo para que otros mineros a pequeña escala logren su formalización y contribuyan en la lucha contra la ilegalidad. Por más formalización.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2