MINERÍA Edición Semanal 204 | Del 08 al 14 de abril 2024

32 Edición Semanal Las impresionantes cifras fueron estimadas en función a un valor de US$ 40 mil (cotización proyectada por analistas para los próximos años) y un costo de US$ 4 mil por tonelada métrica de litio. Esta valorización es hasta cierto punto conservadora, pues la volatilidad del precio por la gran demanda internacional hace que se calcule al alza. Se prevé que el departamento de Puno reciba más de S/ 1,400 millones anuales por canon litífero a partir del octavo año de operaciones, recursos que multiplicarían por 4.5 veces lo percibido en la actualidad por dicho rubro. Cabe advertir que los cálculos se realizaron sobre recursos y no sobre reservas del mineral, en vista de que debe terminar el programa de exploración avanzada para determinar el valor económico del yacimiento, lo que incluso podría incrementar la cantidad de litio y, por ende, los fondos a ser transferidos. De los resultados obtenidos se puede advertir un notorio incremento del canon, lo que viene aparejado con una serie de problemas por abordar, sobre todo, en lo concerniente al manejo de recursos públicos, el agudo déficit en materia de gestión y la falta de mecanismos efectivos de control por parte de la ciudadanía. Las recomendaciones apuntan a implementar medidas que efectivicen la participación local en la definición de las prioridades de desarrollo y la rendición de cuentas por medio de organizaciones representativas como las comunidades y rondas campesinas. El íntegro de este interesante artículo no se lo pierda en la edición 558 de la revista MINERÍA, la mejor puerta digital de acceso al sector minero.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2