21 AÑO 5 - Nº 205 / ABRIL 2023 De esta manera, las especies se distribuyeron en 295 hectáreas para macizos forestales (plantación de árboles) y 105 en sistemas agroforestales (combinación de siembra de cultivos y árboles forestales con prácticas de conservación de suelos). Como parte de los objetivos del proyecto se contemplaron la protección de los suelos, gestionar la administración de agua, incrementar la flora y fauna silvestre, así como desarrollar la gestión comercial de los bosques en el largo plazo. Asimismo, se han instalado 4 mil metros de zanjas de infiltración en la zona alta de la comunidad, para captar el agua de la lluvia e incrementar la humedad en la parte baja y potenciar la vegetación. Al respecto, el presidente de la comunidad, Cristian Sánchez manifestó que sostienen un acuerdo con Antamina para desarrollar la agricultura, ganadería y la forestación. “Son 4 años de una experiencia muy bonita que ha generado trabajo para nuestros comuneros de los 13 sectores, quienes han participado del proyecto gracias a Antamina”, recalcó. Por su parte, el supervisor del proyecto forestal, Jesús Rojas señaló que otro de los beneficios es el cultivo asociado de hongos comestibles, los cuales, crecen de manera silvestre bajo los árboles. “El cultivo asociado de hongos puede convertirse en una fuente de ingresos económicos, debido a que podrán dedicarse a la recolección y deshidratación de estos para su comercialización”, agregó. Tras estas acciones se aporta de forma significativa a la gestión de los recursos hídricos mediante la forestación de las cuencas altas, medias y bajas de la región Áncash. Se protege los suelos y se gestiona el uso de agua.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2