MINERÍA Edición Semanal 207 | Del 29 de abril al 05 de mayo 2024

17 AÑO 5 - Nº 207 / ABRIL-MAYO 2023 “Entre ellos, tenemos a la gestión del agua; el desarrollo territorial; el impacto económico y potencialidad futura de ambas actividades; la necesidad de operar con principios de sostenibilidad, y el potencial del país con los minerales críticos y las nuevas tecnologías, en el contexto del cambio de matriz energética en el mundo”, remarcó. Ante la frustración de la ciudadanía por el fracaso de la esfera política en el país, Baertl concluyó que Agromin 2024 ratificó la necesidad de promover el diálogo como herramienta para encontrar una visión común y establecer rutas que -en base a análisis, data y evidencia- permitan generar proyectos y políticas públicas cuyo impacto mejore las condiciones de vida de la población de una manera sostenible. Por su parte, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho en respuesta al informe publicado por la agencia calificadora S&P Global Ratings que redujo la calificación crediticia de Perú, que pasa de BBB a BBB- debido a la incertidumbre política, señaló que, esa medida responde a hechos del pasado reciente, pero este año ya se están alcanzando logros concretos. “Trabajamos en restablecer la confianza en el país y en darle un nuevo impulso a las inversiones. Hemos destrabado proyectos por un valor de 3,000 millones de dólares y tenemos previsto destrabar otros 2,500 millones en los siguientes meses. En hidrocarburos estamos impulsando la reactivación de los lotes 95, X y 64”, afirmó. En una de las conferencias de Agromin 2024, el presidente del directorio de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides resaltó que la empresa de capitales peruanos cuenta con 108 millones de metros cúbicos Conferencia de Roque Benavides.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2