28 Edición Semanal Líderes del sector minero se reunieron en Trujillo (La Libertad) en el marco de la denominada Ruta al XV Conamin 2024 e hicieron un llamado para que la Policía Nacional, Fiscalía de la Nación, Congreso de la República, Poder Ejecutivo, universidades, rondas campesinas, gobiernos locales y regionales luchen en conjunto contra el flagelo de esta ilícita actividad en toda la región. Señalaron que, si bien la Defensoría del Pueblo ha señalado que La Libertad no figura en el mapa de conflictos sociales, no se pueden obviar los impactos sociales y ambientales generados por los mineros ilegales que mueven más de US$ 5 mil millones al año. En sus palabras, el presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Germán Arce se sumó al acuerdo y pidió combatir de manera frontal a la minería informal e ilegal. “Se debe dar más impulso a la ejecución de la cartera de proyectos mineros, porque la industria es generadora de empleo para miles de peruanos, impulsa la inversión extranjera, y contribuye significativamente a los ingresos del Estado a través de impuestos y regalías”, explicó. Ruta al XV Conamin 2024: profesionales hacen un llamado para reforzar la lucha contra la minería ilegal Genera un perjuicio de más de US$ 5 mil millones anuales Se realizó en Trujillo.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2