15 AÑO 5 - Nº 210 / MAYO 2024 certidumbre presente en aspectos como el sistema legal peruano y las regulaciones laborales. Asimismo, destacaron que los retrasos en la obtención de permisos se ven agravados por la oposición política y regional hacia las actividades mineras. En relación con la estabilidad política, seguridad, sistema legal, regulaciones laborales y disponibilidad de datos geológicos, el Perú es considerado como un país que no fomenta las inversiones mineras. Al respecto, el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez consideró que esto es consecuencia de la excesiva tramitología y también el avance de la minería ilegal. “La encuesta Fraser es una opinión, es un índice de percepción de los inversionistas, entonces ellos ven que en el Perú es muy difícil invertir, no solo por la burocracia, sino que, además, lo que está ocurriendo es que desde el Congreso se está poniendo bajo amenaza las características, permanencia y la seguridad de las concesiones al permitir o dejar una ventana abierta para que la minería ilegal se instale en las operaciones legales y formales”, declaró en RCR. Por su parte, el consultor en minería, Oswaldo Tovar sostuvo que si bien no es correcto comparar las encuestas porque la cantidad de jurisdicciones o países que considera ha variado en los últimos años y también la modalidad de calificación, es evidente que el Perú, en opinión de los inversionistas, se ha visto desprestigiado. Debe fomentarse la inversión minera.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2