10 Edición Semanal “En estos años hemos visto cómo la creatividad de los alumnos supera muchos límites. Ellos, con sus trabajos y propuestas, no solo reflejan lo que como industria estamos transmitiendo a nivel de buenas prácticas y acciones de sostenibilidad, sino que además nos plantean un ideal de lo que podemos construir juntos como sociedad”, comentó. Por su parte, el presidente del Premio Nacional de Minería Escolar, Tomás Gonzales invocó a los colegios del país a formar parte de esta iniciativa, que permitirá la participación de alumnos de primaria y secundaria de todas las instituciones educativas. De igual manera, destacó los esfuerzos para lograr una mayor inclusión, pues la presentación de trabajos puede realizarse en quechua o en español. “El concurso está dividido en cuatro categorías: de 1° a 3° de primaria a través de Cuentos; de 4° a 6° de primaria en la modalidad de Teatro; de 1° a 3° de secundaria en Maqueta, y de 4° a 5° de secundaria en la modalidad de Responsabilidad social y ambiental en acción. La recepción de trabajos es hasta el 20 de septiembre”, detalló. Carlos Diez Canseco, Tomás Gonzales, Morgan Quero, Jimena Sologuren, Luciana Puente, Patricia López y Aldo Valencia.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2