MINERÍA Edición Semanal 218 | Del 15 al 21 de julio 2024

32 Edición Semanal ¿Cómo afecta a la actividad minera el crimen organizado en Perú? El presente artículo de investigación examina la transformación de las redes criminales en América Latina y su impacto específico en la minería peruana. Los autores analizan la reconfiguración de redes criminales, la evolución de mercados ilícitos y las dinámicas de control territorial. Asimismo, se abordan tanto la minería ilegal como la formal, sus consecuencias económicas, sociales y ambientales, y se plantean reflexiones clave sobre cómo abordar estos complejos desafíos. Introducción Actualmente, en gran parte de la región latinoamericana, se evidencian una serie de transformaciones tanto en la delincuencia común como en la criminalidad organizada de características transnacionales. Estos cambios reprePor: Sandor Lukacs de Pereny1 y Pablo Zeballos2. Minería bajo amenaza: la influencia del crimen organizado en Perú Coyuntura 1 Ph.D. en Organization and Management por la UNSW, Australia, y Master in International Development por la University of Pittsburgh, EE.UU. Con más de 25 años de experiencia, ha sido profesor-investigador en ESAN Graduate School of Business, jefe de Desarrollo Sostenible en Alicorp, jefe de Operaciones para Sodexo Perú y Argentina, y consultor senior para Mincetur. 2 Managing Director for South America Southern Pulse www.southernpulse.com. Consultor e investigador de campo enfocado en comprender las dinámicas y fluctuantes problemáticas sociales y criminales en Latinoamérica. Autor del libro: “Un Virus entre sombras” La Expansión del crimen organizado y el narcotráfico en Chile. Editorial Catalonia (junio 2024).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2