36 Edición Semanal Actualmente, dicho proyecto, presenta un óptimo desarrollo de adaptación de las especies, pudiendo soportar condiciones extremas de temperatura menores a -10 C° en zonas aledañas a la operación minera. A la fecha se cuenta con un avance exitoso de 130 hectáreas forestadas. Asimismo, para el desarrollo efectivo del proyecto, también se utiliza para el riego las aguas tratadas de la operación minera, tales como las provenientes de la Planta de Tratamiento de Aguas Excedentes (PTAE), aprovechando de forma efectiva los recursos naturales. El proyecto de forestación de CMA, también tiene por objetivo la captura de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) tales como el CO2 (principal contaminante del aire), a través de la captura con especies forestales altoandinos en una extensión de 725 hectáreas. Se estima que en una hectárea forestada con colle y queñua se captura alrededor de 35 toneladas de CO2 por año, por lo tanto, en 725 hectáreas a desarrollar se podrán capturar 25,723 toneladas de CO2 anualmente, de esta forma se reduce la huella de carbono de la empresa en forma consistente. Figura 2. Elementos interactuantes en las zanjas de infiltración.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTM0Mzk2